Los cambios para la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) llegaron el pasado 15 de mayo de 2018. Los asambleístas aprobaron el proyecto de reforma luego de su segundo debate, pero ¿qué cambios traería?
La inevitable interrogante que surge en la mente de los estudiantes universitarios, busca respuestas concretas. Silvia Salgado, presidenta encargada de la Asamblea Nacional, mencionó que se aceptaron 27 cambioscon el objetivo de mejorar la ley.
Augusto Barrera, secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) resaltó que estas reformas tratan de recoger los diversos criterios y opiniones, desde todos los sectores.
Para no hacer larga la historia, fueron cinco las temáticas en las que se enfocarán las modificaciones a la LOES: acceso educativo, financiamiento, calidad educativa, participación y universidades emblemáticas. Aquí te detallamos algunos datos importantes.
Ingreso a la U
El ingreso a las universidades y escuelas politécnicas ya no dependerá solamente del examen. Los antecedentes académicos y la condición socioeconómica también pesarán a la hora de conseguir un cupo para la U.
Los institutos técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores serán considerados como Institutos Tecnológicos Universitarios. Esto quiere decir que los estudiantes tendrán una formación de tercer nivel en el área técnica y podrán crear especializaciones y maestrías.
También las Instituciones de Educación Superior adjudicarán directamente becas a por lo menos el 10 % de sus estudiantes regulares, así como el 6 % de su presupuesto para sus profesores.
El ‘chanchito’ de las universidades
Indicadores como investigación, vinculación, eficiencia administrativa, y demás serían factores que influirían en la asignación de recursos. El bolsillo de las universidades estará en el Fondo Permanente de Desarrollo.
En cuanto al dinero que se obtenga de las actividades académicas y de propiedad intelectual, podrá reinvertirse en beneficio de estas instituciones, y el Sistema de Contratación Pública les otorgará ventajas para ofertar estos productos y servicios.
No a las malas notas... en la categorización
La intervención parcial será el camino que tomen las autoridades para evitar el cierre de carreras. Así se busca que todo el sistema tenga categoría A, y se eliminaría la categorización.
En el caso de los ‘profes’ con jornada a tiempo completo —que no tengan un título de PhD— tendrán un tiempo de 5 años para titularse.
Participación
La participación de los estudiantes en las decisiones de las Instituciones de Educación Superior será entre el 25 % y el 35 %.
Universidad Intercultural
El proyecto de la Universidad Intercultural de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas Amawtay Wasy se reactivará como institución pública.
Escribe tu comentario