El normal Leonidas García celebro el 20 de mayo del 2018 bodas de oro

|

Con 25 alumnos en primer año (octavo de básico) y en un local prestado en las calles Hurtado y José Mascote –donde funcionaba la escuela José Herboso–, el colegio Leonidas García inició sus actividades académicas hace cincuenta años.

Hoy esta institución cuenta con una población de 2.800 estudiantes en primaria y secundaria. Por dar ambos servicios, la denominación de colegio cambió a unidad educativa fiscal Leonidas García, en abril de este año.

Orgulloso de haberse graduado y de trabajar en esta emblemática institución se mostró Néstor Plúas Estrada, docente de 60 años de edad.

Él perteneció, junto a 32 compañeros, a la cuarta promoción de bachilleres normalistas en Ciencias de la Educación. Solo se dieron siete, de 1969 a 1975, en las que se graduaron unos 300 estudiantes.

Con 34 años de experiencia como docente, Plúas recuerda el nerviosismo y temor que sintió al iniciar sus prácticas docentes junto a dos compañeros en una escuela ubicada en el recinto Tres Postes.

“Tenía 16 años, era la primera vez que dejaba mi hogar por un año. Llegamos a una casa de caña abandonada que tenía murciélagos. El primer día y con mis amigos casi incendiamos la casa, al tratar de espantar a esos animales con papel encendido”, expresó sonriente.

Agregó que al principio le dio miedo estar delante de un grupo de estudiantes de unos 12 años, pero que después se ganó el respeto y tuvo la confianza de enseñar.

Luego de terminar la secundaria y de estudiar dos carreras en la Universidad de Guayaquil, Plúas empezó a ejercer su profesión en el colegio normalista de varones en el que se formó académicamente.

Este centro se creó en 1963, por medio del Decreto Ejecutivo 1.073 del presidente de esa época, Carlos Julio Arosemena. Se llama Leonidas García en honor al maestro destacado del mismo nombre.

En 1975, en la época de la dictadura militar, se cerró temporalmente el plantel y se suprimió la especialidad normalista. “El colegio se creó con una visión de que el maestro debía tener una educación técnica y humanística y, a pesar de la dictadura, se conservó su identidad. Estoy orgulloso de ser leonidense de corazón”, dijo Plúas.

Otros cambios relevantes en la historia de este centro se dieron en 1978, cuando se trasladó a la actual edificación, ubicada en el km 10 de la vía a Daule; en 1982, cuando se hizo mixto; y cuatro años más tarde, cuando se inició la formación de maestros preprimarios en el instituto Leonidas García.

En 1991 se dispone por acuerdo ministerial la separación del área profesional del colegio normal para que funcione como colegio experimental, con ciclos básico y diversificado de bachillerato en Física Matemática, Químico Biológico, Sociales e Informática. Mientras que la sección profesional se cambió de categoría a instituto formador de maestros primarios y preprimarios. Así lo relata Vital Suárez Anchundia, de la tercera promoción del colegio.

“Cuando nos transformamos en experimental innovamos en el campo pedagógico, implementamos criterios de evaluación, como cambiar a la modalidad de quinquemestre, usar un promedio global si el estudiante se quedaba supletorio o de año en una materia”, dice.

A sus 59 años, Suárez es el rector encargado de esta unidad educativa que ha graduado a más de 10.000 alumnos en sus 50 años de vida institucional.

Sonriente, él recuerda una de las anécdotas de estudiante: “Al salir de los exámenes nos íbamos en grupos al estero Salado y dejábamos empeñados los libros de Álgebra –que eran costosos– para alquilar lanchas y pasear por ese lugar. Y, una vez, por salvar a un amigo que se estaba ahogando, casi me ahogo, porque yo tampoco sabía nadar”.


Él afirma sentirse feliz porque tiene la satisfacción de la tarea cumplida con sus alumnos. “Sé que he contribuido para que la institución continúe teniendo su prestigio”, añade.

Actualmente, con la aplicación del bachillerato unificado, se está ajustando la planificación, se revisan los códigos de convivencia y se están adaptando a las fusiones de asignaturas como Física-Química, Biología-Anatomía, Matemática-Dibujo Técnico, entre otras, explicó el rector del colegio.

Por conmemorarse las bodas de oro de esta emblemática institución se realizará una sesión solemne en las instalaciones del colegio, a las 10:00. Se entregarán reconocimientos a los profesores más antiguos.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.